sábado, 3 de julio de 2010


profesores

Miguel A. Campos González , Marta Pérez Rodríguez 


optativas AT2 y MPA  

 


01 objetivos:


Unidades didácticas

 

1. El proyecto 

2. Reflexionar 

3. Encontrar la esencia 

4. Hacer 

 

02 programa (teoría y práctica):

 

Se desarrollarán en clases teóricas los siguientes conceptos: 

 

C 01: Masividad /Levedad. 

C 02: Orden/Caos. 

C 03: Unicidad/Multiplicidad. 

C 04: Concreción/Abstracción. 

C 05: Experiencia visual /  Experiencia sensorial. 

C 06: Naturaleza/ Artificio. 

C 07: Lleno/ Vacio. 

C 08: Introversión/ Extroversión. 

C 09: Sombra/Reflejo 

C 10: La estructura sin piel 

C 11: Construir sin medios  

C 12: El lugar invisible 

 

03 Metodología de enseñanza-aprendizaje: 

 

Se plantea utópicamente un método abierto de aprendizaje. Se pretende el estimulo.  

 

1.Debate conjunto sobre los temas enunciados, a través de obras seleccionadas pasadas por el tamiz de los conceptos expuestos. La síntesis y apropiación de los contenidos teóricos, se realizarán a través exposiciones públicas de debate.ç

 

2.Reflexiones sobre los proyectos que los alumnos están realizando en sus asignaturas troncales. 

3.Reflexiones sobre proyectos realizados por arquitectos a propuesta de los alumnos.


04 sistema y criterios de evaluación: 

   

Para aprobar la asignatura, se estimará: 

Exposición pública de los conceptos desarrollados por el alumno. 

Participación en el debate y la reflexión. 


05 Bibliografía básica:


Nueva Consistencia. Estrategias formales y materiales en la arquitectura de la última década del siglo XX. 

JUAN ANTONIO CORTÉS 

 

Los ojos de la piel 

JUHANI PALLASMAA 

 

Contextualismo y Abstracción. Interrelaciones entre suelo, paisaje y arquitectura. 

JOSE A. SOSA DÍAZ-SAAVEDRA 

 

Pensar y proyectar futuro 

CUADERNOS DE DISEÑO 

 

Inquietud teórica y estrategia proyectual en la obra de ocho arquitectos contemporáneos 

RAFAEL MONEO